3 Cuotas Sin Interés | 10% off por transferencia

La importancia del Petting en la sexología y sexualidad actual

✍️ Lic. Santiago Ruiz Diaz (MN: 73304)

Psicólogo, Sexólogo Clínico, Diplomado en ESI. En Instagram @sexoterapiaok

――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――――


Este concepto, que nació en los años ´70, proviene del verbo to pet” que significa mimar y acariciar, pero en países de habla hispana se ha traducido y conocido como “franeleo”.


Refiere a distintas acciones que pueden formar parte de nuestra sexualidad, sin necesidad de recurrir al sexo. Por ej.: besar, acariciar, chupar, tocar, frotar, masajear, oler, etc.


¿Es igualmente satisfactorio que el sexo? Sí, tranquilamente puede serlo. De hecho es un recurso más para disfrutar del sexo, corriendónos del foco coitocentrista que el nopor y la cultura audiovisual nos venden a menudo.


Beneficios:

Contras:

Según Cristina T. Fridman, socióloga y especialista en ESI: “Existe una gran dificultad de apego con el otro y la intimidad en la piel no basta para conocer su intimidad”. Nos parece piola esto para invitarlxs a que se re-pregunten qué significa “intimidad” para uds. y si realmente conocen dónde y cómo les gusta ser complacidxs. 


Mi carrito